
Llevar a un bebé a la piscina es una actividad emocionante para los padres, ya que permite que los pequeños se familiaricen con el agua y disfruten de un ambiente diferente. Sin embargo, cuando la piscina contiene cloro, surgen dudas sobre la edad adecuada para que los bebés puedan ingresar de manera segura. En este artículo, exploraremos a partir de qué edad un bebé puede estar en una piscina con cloro, los posibles riesgos, recomendaciones de expertos y consejos para garantizar una experiencia segura y agradable.
¿Qué dice la pediatría sobre los bebés y las piscinas?
Los pediatras y especialistas en salud infantil recomiendan que los bebés no entren en piscinas con cloro antes de los 6 meses de edad. Esto se debe a que los sistemas inmunológicos y respiratorios de los recién nacidos todavía están en desarrollo, lo que los hace más vulnerables a infecciones y posibles irritaciones por los productos químicos utilizados en la desinfección del agua.
Según la Academia Americana de Pediatría (AAP), los bebés pueden comenzar a familiarizarse con el agua desde los 6 meses, pero con precauciones específicas para evitar riesgos.
Riesgos de exponer a un bebé al cloro demasiado temprano
Si bien el cloro es esencial para mantener las piscinas libres de bacterias y otros microorganismos, también puede representar ciertos riesgos para los bebés:
- Irritación en la piel y los ojos: La piel de los bebés es extremadamente delicada y puede irritarse con facilidad debido a la exposición prolongada al cloro. Además, los ojos pueden volverse rojos e irritados, causando molestias.
- Problemas respiratorios: Estudios han demostrado que la exposición temprana al cloro puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas respiratorios, como asma o bronquitis, especialmente en espacios cerrados con piscinas climatizadas.
- Tragar agua con cloro: Los bebés tienden a llevarse todo a la boca, y el agua de la piscina no es la excepción. Ingerir agua con cloro en grandes cantidades puede causar molestias estomacales, diarrea o intoxicaciones.
- Cambios de temperatura: Los bebés no regulan su temperatura corporal de la misma manera que los adultos. El agua fría de una piscina puede hacer que pierdan calor rápidamente, aumentando el riesgo de hipotermia.
Recomendaciones para llevar a un bebé a una piscina con cloro
Si decides introducir a tu bebé en una piscina con cloro después de los 6 meses, ten en cuenta las siguientes recomendaciones para minimizar los riesgos:
1. Escoge una piscina con niveles adecuados de cloro
- Asegúrate de que la piscina cumpla con los niveles de cloro recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que deben oscilar entre 1.0 y 3.0 partes por millón (ppm).
- Evita piscinas con olores excesivos a cloro, ya que podría indicar una concentración alta de productos químicos.
2. Evita piscinas climatizadas cerradas
- Prefiere piscinas al aire libre o bien ventiladas para evitar la acumulación de vapores de cloro que pueden irritar las vías respiratorias del bebé.
3. Controla el tiempo de exposición
- La primera vez que el bebé esté en la piscina, limita su tiempo en el agua a 10-15 minutos.
- Aumenta gradualmente el tiempo de permanencia sin sobrepasar los 30 minutos.
4. Báñalo inmediatamente después de salir del agua
- Lava bien su piel con agua tibia para eliminar los residuos de cloro.
- Aplica una crema hidratante hipoalergénica para evitar resequedad o irritación.
5. Usa un flotador seguro y adecuado
- Los flotadores de cuello no son recomendables, ya que pueden generar tensión en los músculos cervicales.
- Prefiere flotadores que permitan libertad de movimiento y que mantengan al bebé en una posición segura.
6. Vigila señales de incomodidad
- Si el bebé muestra signos de frío, irritación o llanto persistente, sácalo inmediatamente del agua.
7. Consulta con el pediatra
- Antes de exponer a tu bebé a una piscina con cloro, consulta con su pediatra para asegurarte de que no haya contraindicaciones específicas.
Alternativas seguras a las piscinas con cloro
Si prefieres evitar las piscinas con cloro, considera estas opciones:
- Piscinas de agua salada: Son menos irritantes para la piel y los ojos, aunque también deben mantenerse con productos desinfectantes.
- Piscinas con tecnología de ozono o UV: Utilizan menos productos químicos para la desinfección del agua.
- Bañeras inflables en casa: Si solo deseas que tu bebé juegue en el agua, una bañera inflable con agua limpia y templada es una excelente alternativa.
Llevar a un bebé a una piscina con cloro puede ser seguro si se siguen ciertas precauciones. Se recomienda esperar hasta los 6 meses de edad y asegurarse de que el agua tenga niveles adecuados de desinfección sin exceso de químicos. Es fundamental controlar el tiempo de exposición, evitar que trague agua y bañarlo después para eliminar residuos de cloro. Siguiendo estas pautas, el contacto con la piscina puede convertirse en una experiencia agradable y segura para el bebé y los padres.